Feria del Rebozo Tenancingo: Evento que promueve una artesanía emblemática
Los artesanos de rebozo de Tenancingo han ganado concursos estatales y nacionales de esta prenda, tienen un talento y habilidad que han perfeccionado a través de muchos años de elaborarlos. Por ello a partir del año 2003 existe la Feria del Rebozo Tenancingo, un evento para promover esta prenda emblema del municipio.
Un rebozo es un manto, una prenda femenina, un accesorio de vestir, un complemento fino a la femineidad, a mediados del siglo pasado todas las mujeres del municipio iban los domingos a misa con su rebozo cubriéndoles la cabeza, su rebozo dominguero, el mejor que tenían, pues también tenían sus rebozos para la semana. Eran los rebozos finos, y también había de uso rudo, durables.
Un rebozo puede ser elaborado en semanas o incluso meses, es elaborado totalmente por las manos de tejedores y tejedoras, con paciencia, oficio y maestría en telares de cintura y telares de pedal, y con un detalle denominado -empuntado- que es realizado por artesanas empuntadoras en comunidades aledañas a la cabecera municipal.
Los maestros tejedores de Tenancingo usan hilos de algodón de muy fino calibre, por eso el resultado es un manto fino, liviano, liso, versátil, esa tela es una caricia protectora para las mujeres.
Anteriormente sólo se tejían rebozos en colores café con negro, azul con blanco y variantes de esos tonos, actualmente los tejedores se han diversificado en más colores y matices. También su creatividad los ha llevado a crear rebozitos para niñas y adolescentes que antes no había, bolsos, corbatas, camisas, blusas, detalles en zapatillas, detalles en sombreros, detalles complementarios en vestidos o vestidos elaborados totalmente en tela de rebozo.
Existen y son muy reconocibles; el rebozo venado, rebozo de llovizna, rebozo reservista, rebozo azteca, rebozo palomo.
Palomo azulado el más popular, rebozo palomo, este tipo de rebozo podía verse anteriormente en las misas y otros eventos sociales, en sus distintos matices y empuntados, y además este rebozo mostraba una gran versatilidad, por ejemplo; en los pueblos del municipio además de ver rebozos en misas y fiestas, podía también verse como las mujeres cargaban a la espalda a sus bebés con estos rebozos mientras hacían sus labores domésticas, no sólo eso, con esos rebozos las mujeres también cargaban a la espalda, elotes, hortalizas, frutas, la comida para los peones, cántaros de agua, forraje de los animales, incluso manojos de leña, todo aquello que necesitara una ayuda para cargar a la espalda, ahí estaba el rebozo palomo. El rebozo ha sido una gran compañía y ayuda durante décadas a todas las mujeres de este municipio y municipios contiguos.
Entonces ¿Se merecía este evento de promoción? Claro que sí, el rebozo se está adaptando a cada etapa de su historia, EL REBOZO TEJE su propia historia, ahora se mezcla con otros accesorios de vestir y siempre queda muy bien. Sigue resaltando y enmarcando la femineidad, y sigue teniendo esa textura que acaricia la piel pues los reboceros Tenancinguenses le impregnan el amor de artesano, así como les enseñaron sus antecesores tejedores de otros tiempos.
(Este 2023 los rebozos y los tejedores esperan tu visita y apoyo en la explanada del jardín Morelos en Tenancingo los días 9 y 10 de septiembre.) Habrá música, danza tradicional y moderna, charlas, conferencias, pasarelas de rebozos, venta de otras artesanías.
Imágenes: Feria del Rebozo, Turismo Tenancingo (fb)
(9septiembre2023)
Por: Godofredo Oscós Flores
Escucha: El ritmo de tus cabellos
Escucha: Y ensoñabas