Tecomatlán, Tenancingo, México: Elaboración de pan artesanal con gran oficio y tradición

03.07.2021

Desde las 3:30 hrs de la madrugada se inician las labores para muchos panaderos, y así el amanecer de Tecomatlán se va llenando de olores característicos del pan, se trabaja en el horno, en los amasijos y en la mesa, interactúan las manos, los utensilios de madera, los petates, las mantas, además de los conocimientos y habilidades de cada panadero.

TODO ello le da un sabor peculiar al pan, que es valorado por quienes lo conocen y consumen desde hace mucho tiempo. En las poblaciones vecinas lo conocemos como "pan de Teco", y llega a estas poblaciones por personas que ayudan a su distribución porque conocen la buena reputación del pan y su venta garantizada, basada en la ya muy conocida calidad y su sabor.

Se elabora pan de sal, apurado, cocol, torta, mestizo, carretas, y pan decorado del día de muertos, que son los panes esenciales y reconocibles desde hace muchas décadas, y a finales de los años 90s se sumaron panes de sabores; panes de queso, de chocolate, de nata, de nuez, de canela, de anís, de pasas, de higo, de mantequilla, de coco, de naranja, de zarzamora.

Los panaderos se reinventan sin perder su esencia. Han aumentado la variedad manteniendo la calidad. A diferencia del pan no artesanal que al otro día se ha hecho duro, o blando, o húmedo o correoso y ha perdido un gran porcentaje de su sabor, este pan artesanal de Tecomatlán puede conservar sus atributos hasta una semana.

La elaboración de pan en Tecomatlán YA es parte de una identidad comunitaria. Un oficio y unos conocimientos que deben ser transmitidos a nuevas generaciones para que siga viva la tradición. Y los que hemos probado de este pan nos corresponde difundirlo para que muchas más personas lo conozcan.

Foto: diarioportal.com
(8sep2020)
Por: Godofredo Oscós Flores



Escucha:  Alzar el vuelo
Escucha: Mientras amanecía


     

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar