Festejo a San Isidro Labrador en San Juan Xochiaca, México

23.05.2023

La Huerta de Chano era un lugar muy conocido en las décadas de los 70s y 80s por los pastores de ovejas, de cabras y de vacas. La Huerta de Chano se conocía así porque Chano era un señor de Xochiaca que a mediados del siglo pasado usaba esa agua para cultivar yerbabuena, té de maceta, algunas hortalizas y también alcatraces.

Ese paraje tiene un nombre mucho más antiguo -Rincón de Amialco- (es Amialco de origen náhuatl junto a más de 30 parajes que conservan su nombre náhuatl en la comunidad). En ese lugar está un arroyo, era el único de ese rincón donde había agua en los meses secos de marzo, abril y mayo, ahí los pastores llevaban a las ovejas y vacas a que bebieran agua a mediodía, las cabras iban cuando les daba la gana porque se internaban en el bosque y no tenían un horario para beber agua.

Era un lugar de reunión de pastores y campesinos a mediodía para ir por agua, o por la tarde ya para decidir que era la hora de volver al pueblo. Los lugares donde hay agua, algún arroyo, siempre son agradables así que ese era un lugar apreciado por quienes iban a cultivar sus terrenos o a pastorear, se mantenía ahí una pequeña presa con piedras y troncos suficiente para que bebieran todos los rebaños y para quien necesitara de agua.

Por eso se requería de alguna capilla de protección a ese arroyo, fue por 2015 donde algunas personas tuvieron esa idea y decidieron empezar a construir una capilla a San Isidro Labrador, un santo venerado por los trabajadores agrícolas. Se festeja el día 15 de mayo de cada año y cuenta con muchos devotos en todo México.

Por 2017 y 2018 se hicieron las primeras celebraciones en este lugar con pequeños grupos de personas, y fue en 2019 donde ya participó la gran mayoría del pueblo, sumándola a sus fiestas comunitarias.

El Programa del Festejo es:

-Antes de las 10:00 hr: Una misa en la parroquia para bendecir imágenes de San Isidro.

-10:00 hr: Salida con los peregrinos y San Isidro partiendo de la parroquia. El trayecto es de 4.3 km por senderos muy agradables y tarda aproximadamente de 45 a 55 min. Se recomienda sumarse a los peregrinos, es un recorrido muy grato y a un paso normal que no cansa.

-11:30 hr: Misa con el párroco. Ahí en el rincón del Amialco, en medio de la naturaleza, bajo una lona. Con las yuntas, los caballos, los tractores, con todos los peregrinos y gente que va llegando.

-13:00 hr: Convivencia social en medio de la naturaleza. Los encargados regalan comida, y la gente también lleva comida en familia, además hay gente vendiendo antojitos y bebidas.

-15:00 hr: Tradicional jaripeo y música. (Este SÍ es un tradicional y auténtico Jaripeo-Tardeada)

Se continua toda la tarde la convivencia hasta que se oculta el sol, generalmente es un día con muy buen clima.

Ya después se puede volver caminando, en carro, bici, moto, cuatrimoto, en el remolque del tractor, en caballo, y también hay taxis dando viajes toda la tarde.

Así que si andas por San Juan Xochiaca un día 15 de mayo te puedes sumar a la celebración en medio del bosque del rincón de Amialco.

Asisten personas de Xochiaca, de Santa Cruz Xochiaca, de Guadalupe Victoria, de Zepayautla, de Maxtleca, y también personas de otros lugares que tienen conocidos por acá, o que saben de la celebración o que son devotos de San Isidro Labrador.

Fotos: San Juan Xochiaca FB-2019
(22mayo2023)

Por: Godofredo Oscós Flores  


(Para 2023 en algún momento del día había más de 2,500 asistentes, una ligera llovizna refrescante ya por la tarde, pero con muy buen clima)


Escucha: Riachuelo



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar