Evento de promoción: 2º. Tianguis del Mezcal Mexiquense, Tenancingo, México

23.09.2023

Los días 9 y 10 de noviembre de 2019 en Tenancingo, México, se reunieron productores de mezcal de los estados de; Jalisco, Michoacán, México, Guerrero, y Morelos, en el 2º. Tianguis del Mezcal Mexiquense.

Hay indicios de que el maguey o agave ha sido usado por los pueblos prehispánicos desde hace unos 10,000 años en Mesoamérica según explicó en su ponencia -Usos y manejo de Agaves en México-, la Bióloga América Delgado, mostrando la interacción del agave con la historia y cultura mexicana. Esta extraordinaria planta ha sido usada de diversas formas, hasta para hacer casas y vestimenta, y desde luego para las bebidas más emblemáticas de México; Pulque, Tequila y Mezcal. Esas tres bebidas tienen a lo largo de todo México infinidad de ferias, tianguis, y concursos, que además de propiciar Turismo local y regional, también sirven para ratificar su estatus de patrimonio y tradición nacional.

En esos días de noviembre fue la ocasión para promocionar y celebrar al Mezcal, una bebida que permanece y crece, aún ante los embates de infinidad de opciones de otras bebidas nacionales y extranjeras que han intentado hacer creer que es una bebida menor, pero lo cierto es que; es una bebida para conocedores, el Mezcal no tiene tanta publicidad pero tiene una calidad que habla enfática en el paladar de quienes lo prueban y reconocen que es una bebida única. Ahí está y estará su mejor marketing.

Estos productores realizaron un conversatorio donde describieron las peculiaridades de la bebida, "el mezcal es 100% puro", dijo uno de ellos y tiene razón, pues el mezcal es una bebida que se hace en pocas cantidades, otro productor agradeció a todos; "nos beneficia mucho este tipo de eventos, son para que conozcan lo que hay en la región" lo cual también es cierto, es en estos eventos donde se tiene oportunidad de ver conjuntados a productores de gran habilidad y tradición, otro productor resaltó la importancia de formar asociaciones como la Asociación de Agaveros, dijo que; "es un orgullo muy grande ya pertenecer al gremio de los agaveros". En ese aspecto se están logrando avances significativos para sumar esfuerzos en beneficio del Mezcal.

A otro productor le cuestioné si era sólo vendedor intermediario o él lo producía, a lo que contestó, "No, yo planto, cuido, cultivo mis magueyes, y produzco mi mezcal" y además asiste a promocionarse a ferias mezcaleras lo que confirma el nivel de compromiso de estos productores con su marca.

El Mezcal que hacen estos productores es una bebida artística que merece la debida promoción.

(10nov2019)
Por: Godofredo Oscós Flores



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar